miércoles, 26 de agosto de 2009



Estos son los lanzacohetes AT-4 decomisados a las Farc
Las armas, de fabricación sueca, fueron encontradas en una caleta a 15 kilómetros del campamento de John 40, bombardeado el 3 de septiembre del año pasado. Su hallazgo ha provocado nuevas tensiones entre Caracas y Bogotá.


No todos los rayos caen
En un extraordinario golpe de suerte, un equipo de científicos estadounidenses logró captar la imagen de un enorme relámpago que, en lugar de caer, iba en ascenso.
Estos eventos pocas veces vistos son fenómenos meteorológicos conocidos como "chorros gigantes", en los que se descarga electricidad de las tormentas hacia la atmósfera alta, la ionósfera.
Durante la tormenta tropical Cristóbal, el año pasado, el rayo ascendente alcanzó una altura de más de 60 kilómetros.
Los científicos de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, lograron fotografiarlo y tomar mediciones de la descarga eléctrica.
Según los investigadores, que publican los detalles del evento en la revista Nature Geoscience, el trabajo ofrece un mejor entendimiento de este tipo de relámpagos, los cuales pueden ser tan poderosos como los rayos de nube a tierra.
Descarga sustancial
Los chorros gigantes no ocurren en todas las tormentas y los científicos desconocen cuáles son las condiciones que conducen a su formación.
De hecho, esta clase de eventos sólo se ha registrado en cinco ocasiones desde 2001.
"Lo que demostramos de forma concluyente es que no son sólo estallidos que surgen de una tormenta eléctrica y viajan de forma ascendente para tocar la atmósfera alta", explicó a la BBC el profesor Steven Cummer, quien dirigió el estudio.
"Porque, de hecho, descargan tanta electricidad en la atmósfera alta como los rayos que chocan en la tierra".
Los chorros gigantes, precisó el investigador, descargan una energía comparable a la de los relámpagos convencionales.
Pero la carga viaja más lejos y más rápido, debido a que el aire delgado que se encuentra entre las nubes y la ionósfera ofrece menos resistencia.
Los chorros gigantes rara vez han sido captados en fotografías porque ocurren tan rápido que las cámaras deben estar enfocadas hacia ellos en el momento exacto en que ocurren.
Suerte
El profesor Cummer captó la imagen del evento por casualidad, porque había apuntado su cámara hacia el cielo, sobre la tormenta, esperando fotografiar otro fenómeno conocido como sprites.
Éste consiste en descargas eléctricas azules o rojas que ocurren sobre las nubes hacia la ionósfera y fue fotografiado por primera vez en 1989.
El científico planea ahora instalar una cámara de alta velocidad y luz baja para captar imágenes en colores de los chorros gigantes, la cuales podrían brindar información muy útil sobre sus procesos químicos y sus temperaturas.
"El chorro que pudimos fotografiar surgió de una tormenta tropical que todavía no se convertía en huracán", explicó el profesor Cummer.
"Ahora se cierne sobre nosotros otro huracán, que está a punto de tocar la costa este de Estados Unidos y, por supuesto, tendremos nuestras cámaras enfocadas hacia ese evento y quizás resultemos afortunados".
Según Brad Smull, director de programa de la División de Ciencias Atmosféricas de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, el organismo que financió la investigación, "la confirmación de una descarga eléctrica visible que se extiende desde lo alto de una tormenta hacia el borde de la ionósfera ofrece información muy importante sobre los procesos del circuito eléctrico de la Tierra".
Medio asociado:

lunes, 24 de agosto de 2009



Venezuela es la nueva Miss Universo 2009-2010


En un hecho inédito, una reina universal entrega el trono a otra compatriota. Stefanía Fernández, la nueva soberana, recibió de Dayana Mendoza la corona que la acredita como la mujer más bella del planeta. Venezuela queda con seis títulos en este certamen. República Dominicana, la gran favorita, tuvo que conformarse con el virreinato. Kosovo, Australia y Puerto Rico fueron las princesas, en su orden. Colombia no logró entrar en el grupo de las 15 semifinalistas. China se llevó el título de Miss Simpatía, y Tailandia, de Miss Fotogénica.

miércoles, 19 de agosto de 2009



Mujeres podrán orinar de pie y ayudar al planeta


Un empresario colombiano inventó un orinal ecológico para damas que no requiere agua y se usa a través de un embudo desechable, lo que permite máxima higiene, pues las usuarias no tienen que sentarse sobre el inodoro.


"Inventamos y desarrollamos un orinal que no produce agua. Trata los gases del desagüe que producen efecto invernadero, por lo que no produce olor y no contamina", explicó el creador del sistema, Oriol Ramírez. Para que las mujeres puedan usar este orinal ecológico, están promoviendo en las empresas y en todas las partes donde van "que orinen de pie a través de un pequeño embudo desechable fabricado en un material reutilizable", agregó Ramírez. Cuando se tira de la cadena de un inodoro corriente se consume una media de 6 litros de agua, señala el empresario. Para que esta iniciativa tenga buena aceptación entre las usuarias, Ramírez y su equipo de la empresa Rago Colombia llevan a cabo campañas de sensibilización en los lugares donde instalan estos urinarios. "Hacemos una campaña de sensibilización en las empresas que instalan los orinales para damas. En un baño, si hay cinco sanitarios, quitamos uno e instalamos un orinal; en la puerta colocamos la publicidad donde se explican las enfermedades que se pueden contraer al sentarse en un sanitario convencional y cuáles son los beneficios si se orina de pie", detalló Ramírez. Sobre la aceptación dijo que es "muy alta", y que entre los 15 y 40 años se encuentra "más o menos en el 89%", mientras que en la tercera edad "se sitúa entre el 70 y el 75%". El embudo que permite orinar de pie a las mujeres "ya estaba inventado y se comercializó en almacenes de cadena", sin embargo no tuvo éxito porque a las mujeres hay que explicarles "cuáles son los beneficios de orinar de pie" por no estar acostumbradas. Lo que no estaba inventado son los orinales que no utilizan agua: "Es una estrategia de muy alta aceptación porque ganamos todos: la mujer, porque no tiene que sentarse; la empresa que lo instala porque ahorra agua, y el medioambiente porque se contamina menos agua y se produce menos CO2 (gas carbónico)", aseveró. Con esos tres principios, Ramírez está llegando a empresas e instituciones educativas para hacer campaña. "Nuestra mente está en la parte ambiental por el gran ahorro de agua y lo más importante, evitar la producción de CO2 que se produce con los gases de los desagües", recalcó el empresario.


Por lo menos 75 personas mueren en cadena de ataques a Iraq

Otras 310 han resultado heridas por diversos atentados dirigidos a edificios ministeriales, así como a universidades y establecimientos comerciales. Analistas señalan que los ataques han sido perpetrados por el grupo terrorista Al Qaeda.
Según fuentes del Ministerio del Interior iraquí, dos camiones bomba estallaron frente a los Gabinetes de Exteriores y Finanzas, situados en el centro de la capital, mientras que una tercera explosión tuvo lugar en el barrio de Al Bia, en el sur de Bagdad y una cuarta frente a la Universidad de Al Mustansariya.
Los Ministerios de Medio Ambiente, Vivienda y Sanidad también han sido blanco de estos ataques.
El estallido que se registró delante en el Gabinete de Exteriores causó abundantes daños en el edificio y en numerosos comercios en la zona, afirmaron las fuentes, que agregaron que esta explosión hirió a 90 personas.
El ataque también ocasionó desperfectos en el Parlamento iraquí, que se encuentra en este recinto que alberga numerosos edificios gubernamentales y varias embajadas.
El canal iraquí al Sharqiya precisó que varios proyectiles de mortero impactaron dentro de la Zona Verde, uno de ellos en la vivienda del Ministro de Medioambiente, Nabil Uzman, que causó únicamente daños materiales.
Asimismo, medio centenar de vehículos ardieron y el conocido hotel Al Rashid también resultó dañado.
Según el canal de televisión Al Bagdadiya, un carro bomba estalló frente a la Universidad de Al Mustansariya, en el norte de Bagdad.
Otras explosiones han causado destrozos en en edificios, comercios y vehículos situados en los barrios de Al Bia, en el sur de la ciudad, en el de Kifaa y el de Salhiya, en el centro, y el de Waziriya, en el norte.
Debido a la confusión causada por el gran número de ataques, las fuentes no pudieron precisar el número de víctimas causado por cada explosión. Además apuntaron que la cifra de víctimas podría aumentar debido a que continúan los trabajos de rescate.
Por su parte, la televisión iraquí al Bagdadiya informó que varios obuses cayeron en la plaza Al Shuhada (de los Mártires), también en el centro de la capital.
La cadena, que mostró imágenes de la columna de humo que causó una de las explosiones, informó de que el estallido cerca del Ministerio de Finanzas infligió daños en los estudios de este canal.
Esta cadena de atentados, que según algunos analistas lleva el sello del grupo terrorista Al Qaeda, es la mayor que se produce en la capital iraquí tras la retirada de las tropas estadounidenses de las ciudades iraquíes el pasado junio y se produce apenas dos días antes de que comience el mes de ayuno de Ramadán.
Asimismo, coincide con la decisión del Gobierno de retirar los muros de hormigón levantados entre algunos barrios de la capital y la reapertura de varios puentes debido a la reducción de los ataques que se había registrado en los últimos meses en la capital.
Bagdad (Iraq)

Venezuela no renueva acuerdo de suministro de gasolina para la frontera con Colombia

Acuerdo, que permitía el suministro de 11 millones de barriles de gasolina mensuales, venció este miércoles, anunció este jueves el ministro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez.

El acuerdo, que permitía el suministro de 11 millones de barriles de gasolina mensuales, venció este miércoles, anunció este jueves el ministro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez.
"No vemos razones para renovar ese convenio cuya vigencia culminó ayer", dijo Ramírez a la prensa. "No estamos dispuestos a seguir subsidiando la economía colombiana cuando de ese lado se toman decisiones sumamente inamistosas hacia nuestro pueblo y nuestro país", argumentó el titular de Energía venezolano.
Ramírez explicó que detrás de la decisión está el rechazo a la política del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de permitir el estacionamiento de tropas estadounidenses en su país. "No se puede alegar que es un problema de soberanía de Colombia porque sus consecuencias trascienden las fronteras y se convierte en un peligro y una amenaza para nuestro país, para Ecuador y para el resto de países suramericanos", dijo el ministro.
Ramírez indicó que, además de no renovar el convenio, se van a adoptar unos mecanismos de control y regulación de ventas de combustible en la región fronteriza que buscan "acabar de una vez por todas" con el problema del contrabando de gasolina de Venezuela a Colombia.
Entre las medidas citadas por el funcionario están el precintado de los camiones cisternas que salgan con destino a la zona fronteriza y su seguimiento a través de localizadores GPS.
También se precintarán todos los días al cierre las estaciones de gasolina y se efectuarán mediciones a su apertura para comprobar que no hay modificación en el contenido de los tanques. Ramírez advirtió que "serán cerradas" las estaciones en las que se detecte alguna irregularidad.
Anunció también que todo el sistema de suministro de combustible a vehículos será "automatizado" de manera que cada vehículo va a tener un cupo que será controlado electrónicamente para que "no reciba más combustible del que tiene programado".
El plan de fiscalización de estas operaciones estará encomendado a 120 funcionarios especialmente adiestrados en colaboración con la Guardia Nacional y el Ejército.
Ramírez fue enfático al insistir en que esta vez no van "a permitir que se violen las leyes ni las políticas que buscan impedir el contrabando de combustible".
Caracas "congeló" las relaciones económicas con Colombia por considerar que es una "amenaza para el país" la presencia de tropas estadounidenses en territorio colombiano. El presidente venezolano, Hugo Chávez, descartó cualquier cambio inmediato de esa política al afirmar el pasado domingo que "es imposible" recomponer las relaciones con el Gobierno de Uribe.




.

Ventas del comercio cayeron 5,2% en el semestre
Los vehículos, que en el auge económico estaban disparados, el el segmento que más cae.

En junio de 2009, las ventas del comercio minorista reportaron una disminución de 4,5% en comparación con las del mismo mes de 2008 (0,5%).
El sector que más cayó fue el de vehículos automotores y motocicletas con (-22,5%), seguido de utensilios de uso doméstico (-8,6%) y productos de aseo del hogar (-4,8%).
En medio de la difícil situación económica que atraviesa el país Pse registraron aumentos en las ventas de calzado, artículos de cuero (14,4%); otras mercancías (6,4%), y equipo de informática, hogar (1,0%).
Entre tanto, el empleo generado por el comercio minorista en el sexto mes del año disminuyó 3,4%, en comparación con el mismo mes del año anterior (5,1%).
En lo corrido del primer semestre de 2009, las ventas reales se redujeron 5,2% respecto al mismo período del año anterior (2,5%).
Once de dieciseis grupos de mercancías presentaron variaciones negativas, entre ellos: vehículos automotores y motocicletas (-24,9%), lubricantes para vehículos (-6,1%), y utensilios de uso doméstico (-5,8%). Por su parte.
Los grupos de mercancías que presentaron variaciones positivas, fueron: calzado, artículos de cuero (12,6%), equipo de informática, hogar (12,5%), y aseo personal, cosméticos (2,1%).

martes, 4 de agosto de 2009


'Cisarro', niño chileno que a sus 10 años de edad ha sido detenido 17 veces
Las detenciones han sido por robos con arma en casas o hurto de tiendas. Le cuesta pronunciar las palabras, fuma, bebe cerveza y maneja automóviles.
El 'Cisarro' es un experimentado delincuente que tiene en jaque a la Policía de Chile y cuya historia remece a la sociedad de ese país.
Cristóbal, su verdadero nombre, permanecía este martes sedado en un hospital de Santiago, adónde fue llevado el domingo tras ser recapturado luego de huir horas antes de un centro de menores, con complicidad de seis adolescentes que componen su banda y que le ayudaron a escapar a punta de pistola.
La Policía lo recapturó en las cercanías de su hogar en la comuna de Peñalolén, en el oriente de Santiago, donde se juntó con sus amigos para consumir pasta base de cocaína, fumar y beber cerveza.
Fue en el barrio donde nació su apelativo, dada su incapacidad para pronunciar correctamente la palabra cigarro. "Cisarro", decía, y así quedó.
Su nueva detención, por robo de auto, llevó a la prensa y a la sociedad chilena a centrar su atención en este menor, que arrastra una dramática historia de abandono familiar y cuyo caso develó la ineficiencia del sistema chileno de protección de niños y adolescentes vulnerables.
El padre de 'Cisarro' es un guardia de seguridad con el cual no mantiene contacto, mientras que su madre registra antecedentes de maltrato y abuso sexual cuando era niña y ahora es adicta a las drogas.
Tiene 10 hermanos, cinco de los cuales tienen antecedentes penales por distintos robos. Los dos menores, de siete y cinco años, permanecen en una guardería estatal por antecedentes de violencia intrafamiliar.
El año pasado, cuando también fue detenido por robo, las autoridades intentaron reinsertar a 'Cisarro' a la sociedad, inscribiéndolo en un club de fútbol y en un colegio del que fue expulsado por golpear a una auxiliar.
Cristóbal -quien ha realizado robos a viviendas con intimidación y hurtos a tiendas- no corre riesgo de arresto pues para la ley chilena la responsabilidad penal empieza en los 14 años.
Durante este año, según cifras oficiales, 269 menores de 14 años han sido detenidos por la Policía, que debe dejarlos en libertad bajo la responsabilidad de sus padres.
"Es el medio donde éstos viven y mayores de edad quienes los involucran cada día más en la realización de delitos", dijo el subprefecto de la Policía Cristian Muñoz.
Este caso llevó al gobierno a anunciar una reestructuración del Servicio Nacional de Menores (Sename), al tiempo que prometió "no abandonar" a Cristóbal.
"Si la familia falló, el Estado no va a fallar, no lo vamos a abandonar", prometió el subsecretario del Interior, Patricio Rosende.
Para especialistas, 'Cisarro' puede ser rehabilitado. "Definitivamente es posible", señaló el sicólogo Pablo Egenau.
"Este niño no es un sicópata desalmado sin remedio. Esto está lejos de la verdad, por eso es importante que hablemos de Cristóbal, el niño de 10 años que desde sus dificultades hoy pide ayuda".

Tráfico de drogas
Hijo de Michael Douglas fue detenido por venta de metanfetaminas en Nueva York


Cameron Douglas, uno de los hijos del actor Michael Douglas, fue detenido hace una semana en un hotel de Nueva York por tráfico de drogas, informó hoy la prensa estadounidense. Douglas, de 30 años, "ha sido detenido una vez más, esta vez en la Gran Manzana, por vender Cristal (metanfetaminas)", publica, entre otros, el diario The New York Post, que cita fuentes policiales. Asimismo indica que el hijo del famoso actor fue detenido por agentes del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) en un conocido hotel de la ciudad, en donde "su padre le tenía alquilada una habitación, que registraron y en donde le encontraron muy nervioso". Ese mismo diario señala que un informante dijo a la policía que el nieto del legendario actor Kirk Douglas, "era el mediador en un acuerdo para vender en Nueva York media libra (unos 200 gramos) de Cristal procedente de California", y que, según el diario, fue interceptada antes de llegar a esta ciudad del este de EEUU. El diario también indica que un gramo de metanfetamina tiene en el mercado un valor de 80 dólares, por lo que la cantidad que Cameron Douglas hubiera obtenido de esa operación estaría en torno a los 18.000 dólares. Agrega que cuando Michael Douglas, ganador de varios Oscar, Globos de Oro y Emmys, supo de la detención de Cameron, "se puso furioso", indicó el diario, que tambien subraya que el joven estuvo detenido "hasta el viernes, que se sepa". Cameron Douglas, que ha interpretado algún que otro papel en el cine y a veces trabaja como DJ, fue detenido en 2007 en Santa Bárbara (California) por llevar en su coche una botella con líquido de cocaína y una jeringuilla. Unos años antes, en 1993, Cameron Douglas -que intervino junto a su abuelo Kirk Douglas y su padre en la película "It Runs in the Family" ("Cosas de familia", 2003), también fue detenido en Nueva York por comprar cocaína.
Publicado el Agosto 4 de 2009

lunes, 3 de agosto de 2009


Presidente Uribe inicia mañana gira por siete países de Suramérica para explicar acuerdo con E.U.

Foto: Archivo
Se reunirá con los mandatarios de Perú, Alan García; Chile, Michelle Bachelet; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Paraguay, Fernando Lugo. Está por definirse la hora con Argentina, Bolivia y Uruguay.
Según un comunicado del Gobierno, "siguiendo las indicaciones del Presidente de la República, la gira será prudente en declaraciones a la opinión pública. Será una gira 'muda'".
La tarde del lunes, Portavoces de la Presidencia de Brasil explicaron que el mandatario colombiano tiene previsto llegar el jueves por la tarde a ese páís, para ser inmediatamente recibido por Lula.
La intención del encuentro, según los portavoces, es que el presidente brasileño tenga información de primera mano sobre el acuerdo militar de Colombia con Estados Unidos para llevar a la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se celebrará la semana próxima en Ecuador, país que tiene rotas sus relaciones diplomáticas con Colombia desde marzo de 2008 a causa del bombardeo colombiano de un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano.
Colombia es miembro de la Unasur, pero Uribe ha adelantado que no asistirá a ese encuentro en el que se abordará el tema del convenio para que Estados Unidos pueda usar bases militares en su país.
El acuerdo fue anunciado justo después de que Estados Unidos dejase la base ecuatoriana de Manta, antes de vencer a fines de este año un contrato de diez años con Ecuador, cuyo Gobierno decidió no renovarlo.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha denunciado el acuerdo de Colombia con E.U. como una "amenaza" para la estabilidad de su país y de la región.
En protesta contra ese acuerdo, Chávez decidió "congelar" todas las relaciones con Colombia y ordenó la retirada de todo el personal diplomático de su país en Bogotá.
Ecuador, Brasil y Chile, entre otros países suramericanos, han expresado también sus reparos ante la posibilidad de que tropas de Estados Unidos se asienten en suelo colombiano.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, insistió este fin de semana en que el nuevo acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia debe ser "mejor explicado", pues amplia la presencia de tropas ajenas a la región y crea una "situación nueva".
Según Amorim, Colombia "es un país soberano y tiene derecho a hacer lo que quiera en su territorio, pero se trata de una presencia militar importante en el vecindario", que causa "preocupación".
El canciller sostuvo que son necesarias "más explicaciones", pues "en la región es importante tener transparencia y claridad y tal vez eso ha faltado".
En el caso particular de Brasil, Amorim subrayó que "preocupa una presencia militar fuerte, cuyo objetivo y capacidad parecen ir mucho más allá de lo que pueda ser la necesidad interna de Colombia".