lunes, 3 de agosto de 2009


Presidente Uribe inicia mañana gira por siete países de Suramérica para explicar acuerdo con E.U.

Foto: Archivo
Se reunirá con los mandatarios de Perú, Alan García; Chile, Michelle Bachelet; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Paraguay, Fernando Lugo. Está por definirse la hora con Argentina, Bolivia y Uruguay.
Según un comunicado del Gobierno, "siguiendo las indicaciones del Presidente de la República, la gira será prudente en declaraciones a la opinión pública. Será una gira 'muda'".
La tarde del lunes, Portavoces de la Presidencia de Brasil explicaron que el mandatario colombiano tiene previsto llegar el jueves por la tarde a ese páís, para ser inmediatamente recibido por Lula.
La intención del encuentro, según los portavoces, es que el presidente brasileño tenga información de primera mano sobre el acuerdo militar de Colombia con Estados Unidos para llevar a la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se celebrará la semana próxima en Ecuador, país que tiene rotas sus relaciones diplomáticas con Colombia desde marzo de 2008 a causa del bombardeo colombiano de un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano.
Colombia es miembro de la Unasur, pero Uribe ha adelantado que no asistirá a ese encuentro en el que se abordará el tema del convenio para que Estados Unidos pueda usar bases militares en su país.
El acuerdo fue anunciado justo después de que Estados Unidos dejase la base ecuatoriana de Manta, antes de vencer a fines de este año un contrato de diez años con Ecuador, cuyo Gobierno decidió no renovarlo.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha denunciado el acuerdo de Colombia con E.U. como una "amenaza" para la estabilidad de su país y de la región.
En protesta contra ese acuerdo, Chávez decidió "congelar" todas las relaciones con Colombia y ordenó la retirada de todo el personal diplomático de su país en Bogotá.
Ecuador, Brasil y Chile, entre otros países suramericanos, han expresado también sus reparos ante la posibilidad de que tropas de Estados Unidos se asienten en suelo colombiano.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, insistió este fin de semana en que el nuevo acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia debe ser "mejor explicado", pues amplia la presencia de tropas ajenas a la región y crea una "situación nueva".
Según Amorim, Colombia "es un país soberano y tiene derecho a hacer lo que quiera en su territorio, pero se trata de una presencia militar importante en el vecindario", que causa "preocupación".
El canciller sostuvo que son necesarias "más explicaciones", pues "en la región es importante tener transparencia y claridad y tal vez eso ha faltado".
En el caso particular de Brasil, Amorim subrayó que "preocupa una presencia militar fuerte, cuyo objetivo y capacidad parecen ir mucho más allá de lo que pueda ser la necesidad interna de Colombia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario