miércoles, 25 de noviembre de 2009



A la vista el auto "más veloz del mundo"

No es un cometa, no es un avión... es un automóvil. Es el auto más rápido del mundo, si le creemos a quienes lo diseñaron en el Reino Unido.
El equipo británico que lo concibió piensa que el auto podría empezar a rodar en 2011 en un lago seco de Sudáfrica.
El auto se llama Bloodhound y se cree que alcanzará una velocidad de más de 1.610 kilómetros por hora.
El conductor es Andy Green, piloto de la Fuerza Aérea británica, quien posee el récord actual.
En 1997, Green condujo el auto Thrust SSC a 1.228 kilómetros por hora.
Para romper ese récord, el modelo Bloodhound aprovecha parte del diseño del Thrust SSC y a sus ingenieros. Además llevará un motor del avión de caza Eurofighter montado sobre un cohete híbrido.
Jonathan Amos, corresponsal de ciencia de la BBC, señaló que el grupo detrás del Bloodhound espera que la búsqueda por romper los récords de velocidad sea una aventura que inspire, en particular a los niños, a pensar en carreras en el campo científico y tecnológico.
Bloodhound es un proyecto privado y, aunque cuenta con un apoyo sustancial "en especie" del Ministerio de Defensa, que ha prestado dos motores de avión de caza, aún necesita unos US$16 millones para llegar a su fin.
Entre los patrocinadores centrales están el gigante del aeroespacio Lockheed Martin, que ayudó en el diseño de las llantas de aluminio, e Intel, que apoyó en el trabajo de modelaje facilitando uno de los más grandes sistemas computacionales que hay en el Reiono Unido.


Polémica por foto de Michelle Obama en Google

El buscador de internet Google se disculpó por una foto racista de Michelle Obama que aparece cuando se hace una búsqueda de imágenes de la primera dama de Estados Unidos.
Sin embargo, Google afirmó que no retirará la imagen, que aparece como primer resultado en su sección de Imágenes si se ingresa el nombre de la esposa de Barack Obama.
Google colocó un aviso sobre la imagen bajo el título "Búsqueda con resultados ofensivos", añadiendo: "Algunas veces nuestras búsquedas pueden resultar ofensivas. Estamos de acuerdo".
La Casa Blanca no ha querido emitir comentarios al respecto.
Los usuarios que seleccionen la advertencia sobre la foto son dirigidos a un comunicado de Google en el que explica que sus resultados "pueden incluir contenido perturbador, aún de consultas inocuas".
"Pedimos disculpas si ha tenido una experiencia desagradable utilizando Google", dice la empresa.
JerarquíaGoogle explica que la jerarquía que se le da a un sitio de internet en sus búsquedas depende en gran parte de algoritmos de computación, que utilizan miles de factores para calcular la relevancia de una página a una consulta en particular.
Pero el buscador expresa que no retira las imágenes simplemente porque recibe quejas.
"Google le da extrema e importante prioridad a la integridad de los resultados de búsqueda", declara.
"Asimismo, no retiramos una página de nuestros resultados de búsqueda simplemente porque su contenido no sea popular o porque recibimos quejas de éste".No obstante, la empresa afirma que sí retirará algunas imágenes, si así lo requiere la ley.
Práctica "riesgosa"
Un portavoz de Google, Scott Rubin, no quiso dar detalles de cómo la imagen terminó de primera en la lista de resultados de búsqueda.
El periodista David Vise, galardonado con un premio Pulitzer y autor de "La historia de Google", dijo a la BBC que los resultados logran los primeros lugares en la lista basados en su popularidad y que la empresa no tiene una intervención directa en el orden de estos resultados.
"Si Google recibe una llamada de la Casa Blanca que les dice que es ilegal publicar una imagen ofensiva de este tipo, que muestra a la primera dama de manera racista como un mono o un simio, estarían obligados a retirarla y estoy seguro que lo harían inmediatamente", añadió.
Pero sería "muy riesgoso" que Google empiece a controlar los límites de la libertad de expresión, asegura Vise.
"Una vez se empiecen a bloquear imágenes, ¿entonces qué? Como cuando la Corte Suprema de Estados Unidos se preguntó: "¿Qué es pornografía? Pues, bien, no la podemos definir, pero sí que la reconocemos cuando la vemos."
Medio asociado:

miércoles, 18 de noviembre de 2009



Mueren 23 personas por deslizamiento de tierra en China


El alud cubrió parte de un pueblo en el distrito de Zhongyang, donde por lo menos 4.000 familias han tenido que ser evacuadas. Los cuerpos de rescate y los voluntarios continúan en las labores de búsqueda de sobrevivientes.
Las víctimas quedaron sepultadas por los escombros tras un desprendimiento de tierra en la provincia de Shanxi, en el norte de China, informó este martes la agencia oficial de noticias Xinhua.
Según los equipos de rescate, 12 cadáveres fueron descubiertos el lunes y a primera hora del martes se encontraron otros 11.
El desprendimiento de tierra afectó a un área de 20.000 metros cuadrados y sepultó cinco casas en un poblado del distrito de Zhongyang.Más de 300 personas han participado en la búsqueda de las personas enterradas bajo los escombros y de sobrevivientes.Las autoridades locales investigan las causas del accidente.
Pekín (China)


NUEVO WINDOWS 7
La compañía de computación Microsoft reprendió a uno de sus empleados por sugerir que algunos aspectos gráficos del nuevo Windows 7, la última versión de su sistema operativo, podrían estar inspirados en los de la competidora Apple.
Un ejecutivo de la compañía dijo en una entrevista que "lo que se intentó hacer con Windows 7 es... recrear la apariencia y el espíritu de Mac (las computadoras de Apple) en sus gráficos".
"Hemos mejorado significativamente la interfaz gráfica, pero está construida en la tecnología de Vista, que de por sí es mucho más estable que la plataforma Mac", dijo Simon Aldous en la revista de tecnología británica PCR.
Microsoft se apresuró a aclarar que este ejecutivo no participó en el desarrollo del nuevo Windows.
Brandon LeBlanc, ejecutivo de la compañía, dijo que las palabras de Aldous son "imprecisas y desinformadas".
"Odio tener que decir esto de uno de nosotros", lamentó en su blog LeBlanc.
Una vieja historia
Pero no es la primera vez que Microsoft tiene problemas por acusaciones de robo de ideas en su larga batalla con Apple.
La sencilla idea de quién inventó las ventanas que aparecían en el escritorio de Windows 1.0 dio origen a una pelea legal en 1988 que todavía sigue dirimiéndose.
En cualquier caso, muchos de los principales cambios gráficos presentes en Windows 7 recuerdan al sistema operativo OS X, de Mac, aunque ninguna de las dos compañías ha hecho declaraciones sobre estas aparentes similitudes.
Como explicó el especialista en tecnología de la BBC Tim Weber, el nuevo producto de la empresa fundada por Bill Gates es el último intento por vencer a Apple en la computación.
A pesar de la creciente comunidad de usuarios de Mac, Windows sigue dominando todos los sectores del mercado. Además, Microsoft espera aprovecharse del error que cometió su archirrival.
Apple tuvo un sorprendente fracaso con su nuevo sistema operativo Snow Leopard, no tan grave como el anterior lanzamiento de Microsoft, Vista, pero lo suficientemente grave como para presentarle a Microsoft una buena oportunidad para distanciarse aún más de la compañía de la manzana.

miércoles, 4 de noviembre de 2009



Lanzan satélite que analizará el agua

El satélite Smos, que elaborará el primer mapa global de la humedad que contienen los suelos y la cantidad de sales disueltas en los océanos, fue lanzado este lunes.
El cohete que lo colocó en órbita despegó a la 1:50 de la mañana (hora local) desde el cosmódromo de Plestsk, en Rusia.
Los datos que obtendrá el satélite tendrán diversos usos, entre ellos, ayudar a mejorar las predicciones meteorológicas y las alertas sobre fenómenos extremos como inundaciones.
El Smos (siglas en inglés de Satélite de la Humedad y la Salinidad del Suelo) forma parte del conjunto de aparatos que Europa pondrá en órbita en los próximos años para estudiar la Tierra.
"Desafío"
"Esta misión es un verdadero desafío para el que hemos necesitado una gran variedad de instrumentos nuevos", aseguró Volker Liebig, director del departamento de observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
Uno de ellos es el "radiómetro interferométrico" llamado Miras. Visto desde unos metros de distancia, tiene el aspecto de hélices de helicóptero.
El Miras medirá los cambios en la humedad de la superficie terrestre y en la salinidad de los mares, por medio de la observación de las variaciones en la emisión de microondas desde la superficie del planeta.
A lo largo de sus tres brazos y su cuerpo central, este instrumento posee 69 antenas.
Todo este complejo aparato fue plegado para colocarlo dentro del cohete en el momento del lanzamiento. Su despliegue en el segundo día de la misión será uno de los momentos más delicados.
"Lo haremos en dos pasos", le explicó a la BBC François Bermudo, director del proyecto Smos y miembro de la Agencia Espacial Francesa (CNES, por sus siglas en francés).
"Los brazos están ajustados por 12 tuercas, cuatro para cada uno de ellos. En primer lugar, una secuencia pirotécnica cortará nueve tuercas, de modo que sólo quede una en cada brazo. Finalmente, las últimas tuercas saltarán de manera sincronizada y los brazos se abrirán a la vez. Este proceso durará tres minutos".
El ciclo del agua
Los datos que envíe el Smos ayudarán a comprender mejor el ciclo del agua de la Tierra, es decir, el proceso continuo por el que ese líquido se transforma y viaja desde la superficie del planeta hasta la atmósfera y el mar.
Por otro lado, el Smos también contribuirá a mejorar las predicciones atmosféricas en el mediano plazo, lo cual redundará en un beneficio para la agricultura y la gestión de los recursos hídricos.
Este satélite es el segundo de los ocho aparatos que integran el programa de exploración de la Tierra de la ESA.
El primero -la misión Goce, que ya está en órbita- se encarga de la medición de las variaciones de la presión de la gravedad en la superficie terrestre.
Tras el lanzamiento del Smos, un tercero aparato, el Cryosat -que entrará en órbita en febrero-, registrará los cambios en las capas de hielo de los polos.
Tiempos y costos
El programa Smos costará unos 515 millones de dólares. Está liderado por la ESA, pero tiene importantes aportes económicos franceses y españoles. Se espera que el satélite opere al menos durante tres años.
"Si el instrumento está en buen estado y conseguimos financiación de nuestras delegaciones, podríamos usarlo dos años más", sugirió Susanne Mecklenburg, gerente de la misión.
"La experiencia nos dice que las misiones de la ESA suelen durar más tiempo del que, en principio, fueron programadas", añadió Mecklenburg a la BBC.
En el mismo cohete en el que viajó Smos también colocó en órbita otro satélite, más pequeño, llamado Proba-2. Este aparato servirá para comprobar la eficacia de programas informáticos que podrían utilizarse en misiones futuras.


Hallan la telaraña más antigua del mundo


Investigadores británicos confirmaron que unos filamentos de telaraña fósiles incrustados en una pieza de ámbar descubierta en el Reino Unido son los más antiguos que se conocen.
La pieza fue hallada por los buscadores de fósiles aficionados Jamie Hiscocks y su hermano Jonathan en el condado de Sussex del Este.
Ahora, un grupo de expertos confirmó que la telaraña conservada en la resina fósil data del periodo Cretácico, hace más de 140 millones de años.
El profesor Martin Brasier -que publicó su investigación en la revista de la Sociedad Geológica Británica- aseguró que es la pieza más antigua de la que se tiene constancia.
"La red fue reconstruida con un método que permite mirar dentro del ámbar con un microscopio a través de 40 ángulos diferentes. Después, esas imágenes múltiples se recomponen para recrear la telaraña", señaló el reportero de la BBC Jason Caffrey.
"Esta pieza de ámbar es muy poco común. Procede del principio del Cretácico, lo que la convierte en la más antigua con fósiles incrustados", apuntó Brasier, que es profesor de paleontobiología en la Universidad de Oxford.
"Las arañas que hicieron esta telaraña dejaban gotas pequeñas de una sustancia pegajosa a lo largo de la red para que sus víctimas quedaran atrapadas. De ese tipo de gotas ya teníamos algunas muestras, pero éste es el primer resto de red que nos llega", añadió.
Por otro lado, los estudios de Brasier revelaron que la araña que tejió la telaraña fósil estaría emparentada con las arañas de jardín actuales.
Según los científicos, este filamento quedó atrapado en resina de conífera tras un incendio y permaneció fosilizada en el ámbar resultante, donde se ha conservado hasta la actua
lidad.




Depresión tropical se acerca a San Andrés y Providencia


Se prevé que el fenómeno, que puede convertirse en la tormenta Ida esta misma tarde, causará una intensificación de lluvias y tormentas eléctricas en las siguientes 48 horas, por lo que se recomendó a embarcaciones pequeñas suspender operaciones.

Ante la proximidad de la depresión tropical, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) emitió este miércoles la alerta para las islas.
"Se recomienda a los pescadores y operadores de las embarcaciones pequeñas suspender las operaciones en el área, estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas del área y consultar con las capitanías de puerto sobre el particular", añade el reporte.
Es probable que las lluvias y tormentas eléctricas también se intensifiquen en los próximos días en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, según señaló el Ideam.
Las previsiones indican que la depresión se dirige muy lentamente hacia la costa nicaragüense, adonde podría llegar en las siguientes 48 horas.
Según la trayectoria prevista, las islas colombianas de San Andrés y Providencia se hallan en la zona declarada en alerta ante la posibilidad de vientos con fuerza de tormenta tropical.
La Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia pidió a los comités locales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina "activar sus planes de emergencia y contingencia", teniendo en cuenta que aún continúa la temporada de huracanes.
La undécima depresión tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico se formó este miércoles cerca de Centroamérica con vientos sostenidos de 55 kilómetros, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami.
Una depresión tropical se convierte en tormenta cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 63 kilómetros por hora.
La temporada de huracanes en el Atlántico se inició el 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre.
Hasta ahora se han formado ocho tormentas tropicales y dos huracanes, dos de ellos de categoría mayor en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
Bogotá

miércoles, 23 de septiembre de 2009


Estación Espacial Internacional

El vehículo no tripulado HTV logró realizar un ensamble perfecto a la Estación, donde se preparan para descargar las cinco toneladas de suministros y equipos que lleva la nave.
El enlace entre el vehículo japonés de abastecimiento y el orbitador concluyó sin dificultades el jueves, según informó la NASA.
El acoplamiento fue dirigido desde el módulo-laboratorio Destiny por los ingenieros de vuelo Nicole Stott, Robert Thirsk y Frank De Winne, quienes usaron el brazo robótico de la estación para instalar la nave junto al módulo Harmony de la EEI.
Los ocupantes de la Estación Espacial Internacional iniciarán este viernes la descarga de los suministros.
"Este es un verdadero ejemplo de cooperación internacional", señaló De Winne al destacar el hecho de que se trató de una nave japonesa, asida por un brazo robótico japonés en una operación en la que participaron astronautas estadounidenses y europeos."Estamos felices de tener este hermoso vehículo con nosotros y ansiosos de ver las sorpresas que nos ha traído", dijo Stott quien llegó a mediados de este mes a la EEI a bordo del transbordador estadounidense Discovery.
El HTV fue lanzado el pasado jueves a bordo de un cohete japonés H-2B desde el Centro Espacial Tanegashima.
Entre los objetos más importantes que contiene la carga traída hasta la EEI por el vehículo japonés se incluyen un experimento de la NASA, para determinar los elementos constituyentes de la atmósfera superior y otro de la Agencia Espacial de Japón para estudiar los efectos de algunos gases sobre la capa de ozono.
Washington (EEUU)

ALGO BUENO DE LA CRISIS .CAE EL CO2
Cierre de industrias y recortes en la producción hacen que los gases de efecto invernadero registren su mayor caída en décadas.
El planeta ha registrado una caída sin precedentes de emisiones de gas que producen el efecto invernadero.
Un estudio realizado por la Agencia Internacional de Energía (AIE) indica que las emisiones de carbono originadas por la utilización de combustibles fósiles han tenido una "caída significativa" en el último año. La mayor en las últimas cuatro décadas.
La investigación sobre el impacto de la recesión en el cambio climático será publicada en noviembre. No obstante el diario británico Financial Times publicó este lunes una entrevista exclusiva con el jefe del estudio, Fatih Birol, cuyo contenido fue confirmado a BBC Mundo por la AIE.
Birol indica que el cierre de industrias y los recortes en la producción son la causa principal de la disminución de CO2. No obstante otros factores también han influido, como la paralización de proyectos de construcción de plantas de energía de carbón por la falta de demanda o financiación.
Además la agencia reconoce que las políticas de gobierno para reducir las emisiones de carbono han tenido un impacto significativo, pues estima que un cuarto de la reducción se debe a la implementación de regulaciones a las industrias.
Camino más sostenible
La AIE da como ejemplo tres iniciativas que han repercutido en el medio ambiente: La decisión europea de reducir las emisiones en un 20% para el 2020, la estandarización de las emisiones de CO2 de los autos en Estados Unidos y las políticas de energía de China.
Para Birol esta coyuntura significa una oportunidad que los gobiernos no deben dejar pasar. "Tenemos una nueva situación, con los cambios en la demanda energética y la postergación de muchas inversiones en energía".
No obstante el especialista de la AIE advirtió que todo esto tendrá un significado "si podemos hacer uso de esa ventana de oportunidades única de cara a un acuerdo en (la cumbre de) Copenhagen", donde se discutirá un nuevo tratado para sustituir el acuerdo de Kioto, que expira en 2012.
"Esperamos que un acuerdo envíe señales para que las nueva inversiones vayan hacia una dirección (medioambientalmente) sostenible. Si perdemos esta oportunidad será mucho más costoso -y por lo tanto más difícil- que nunca para traer el sistema de energía mundial a un camino sostenible", señaló.
La AIE le informó a BBC Mundo que un adelanto del estudio será publicado el próximo 6 de octubre, un mes antes de que el documento completo salga a la luz.
Medio asociado:


Reglas para una internet "neutral"

El gobierno de Estados Unidos propuso una serie de normas para asegurar el futuro de una Red abierta y neutral. La idea fue recibida con críticas y preocupación por parte de los proveedores de internet inalámbrico.
Este lunes, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) dio a conocer los dos "nuevos" principios que asegurarían que los operadores tratarán el flujo de contenidos en internet sin discriminación.
Estas nuevas reglas -sumadas a las cuatro ya existentes- serán aplicadas a los proveedores inalámbricos por primera vez.
Mientras que los partidarios han elogiado la iniciativa como un momento "fundamental para internet", los operadores instan a asumirla con "gran cautela".
El presidente Barack Obama elogió el lunes el plan para impedir que los transmisores inalámbricos bloqueen ciertos tipos de tránsito de datos por internet.
Las reglas de internet
El presidente de la FCC, Julius Genachowski, esbozó en un importante discurso en un centro de estudios de Washington un plan de trabajo para todos los operadores de internet -incluyendo el inalámbrico.
Propuso dos nuevas reglas para regular la neutralidad de la red.
La primera norma impedirá que los proveedores de acceso a Internet discriminen contenidos o aplicaciones mientras permite una gestión "razonable" de la red.
"No pueden bloquear o alentar el tráfico legal en sus redes o elegir a algunos por favorecer ciertos contenidos o aplicaciones sobre otros en la conexión de los hogares de sus abonados" dijo Genachowski.
La segunda asegura la transparencia de los proveedores de acceso sobre las prácticas de gestión de la red que implantan.
Las nuevas reglas impedirán que los proveedores de acceso a Internet bloqueen o ralenticen las transmisiones de ciertos datos, como vídeos u otras aplicaciones, que colapsan sus redes.
¿Trabas a la innovación?
Sin embargo, no todos están de acuerdo. Según la reportera de tecnología de la BBC en el Valle del Silicio, California, Maggie Shiels, los proveedores de servicio aseguran que el creciente volumen de servicios que acaparan ancho de banda como el compartir video requieren de una gestión activa de sus redes y algunos sostienen que la neutralidad en la red podría sofocar la innovación.
Gigi Sohn, de la organización no gubernamental Public Knowledge, apoya la inclusión de los operadores inalámbricos porque asegura que el servicio inalámbrico es la nueva frontera y tendrá un importante crecimiento en el acceso a la red.
La principal empresa de telefonía, U.S. Telecom, lamentó la intervención del gobierno asegurando que atenta en contra del dinamismo mismo de internet que todos deseamos preservar.
En tanto las empresas AT & T, Comcast y Verizon se dijeron abiertas al diálogo en el tema pero no apoyan el que el servicio inalámbrico sea tratado igual que el servicio por cable u otras conexiones DSL.
Las nuevas reglas será propuestas formalmente en octubre.

miércoles, 2 de septiembre de 2009



Se ‘perdieron' en el espacio dos astronautas del Discovery



Los astronautas, que realizaban una caminata espacial de más de seis horas, perdieron contacto con los controladores en Tierra durante 33 minutos. El hecho no pasó de un susto y lo profesionales hombres del espacio continuaron con su misión como si nada.
La interrupción en las comunicaciones se debió a una tormenta que se cruzó en el enlace radial y constituyó el único contratiempo de la caminata, la primera de tres previstas en la misión del transbordador Discovery a la Estación Espacial Internacional (EEI).
El susto fue grande pues el control de la misión en el Centro Johnson de Vuelos Espaciales de la NASA en Houston no pudo saber qué pasaba con los astronautas John "Danny" Olivas y Nicole Stott durante más de media hora.
Sin embargo, ellos continuaron trabajando fuera de la base orbital bajo la mirada y la supervisión de sus compañeros en la EEI.
El hispano Olivas y la especialista Stott regresaron al compartimiento de descompresión a las 04.19 GMT de este miércoles tras una jornada de trabajo en la que sacaron un estanque de amoníaco de la viga central de la EEI.
Ese estanque, que será sustituido en otra caminata espacial, forma parte del sistema de enfriamiento del complejo Alfa que orbita la Tierra a 385 kilómetros de la superficie.
"No hay ningún problema vinculado a la misión", dijo el comentarista de la misión que recibe la señal desde el espacio a través de una antena en White Sands (Nuevo México).
Agregó que la estación receptora de Nuevo México estaba utilizando un relé en la isla de Guam que se encontraba bajo una fuerte tormenta eléctrica.
Los astronautas también recogieron materiales procesados durante experimentos científicos así como una prueba, también científica, realizada en el laboratorio Columbus de la Agencia Espacial Europea (ESA) y los trasladaron al Discovery para ser traídos a la Tierra.
Los procedimientos realizados por Olivas y Stott durante su actividad extravehicular (EVA) fueron supervisados y guiados desde el transbordador por el comandante de la misión STS-128 Rick Sturckow y el especialista Pat Forrester.
También contaron con la ayuda del piloto Kevin Ford y el ingeniero de vuelos Bob Thirsk, quienes se encargaron de las operaciones del brazo robótico de la estación.El trabajo de Olivas y Stott se llevó a cabo mientras los otros tripulantes del Discovery, entre ellos el también hispano José Hernández y el astronauta sueco Christer Fuglesang, y los ocupantes de la EEI continuaban la descarga del módulo logístico multipropósitos Leonardo que viajó hasta la estación en el compartimiento de carga del transbordador.
Olivas y Stott también trasladaron a la EEI un sistema de revitalización de aire así como la cinta para ejercicios COLBERT que ayudará a los astronautas a mantener la forma durante la permanencia en la ingravidez del espacio.La segunda caminata espacial será realizada por Olivas y Fuglesang el próximo jueves.
Cabo Cañaveral (EEUU)

miércoles, 26 de agosto de 2009



Estos son los lanzacohetes AT-4 decomisados a las Farc
Las armas, de fabricación sueca, fueron encontradas en una caleta a 15 kilómetros del campamento de John 40, bombardeado el 3 de septiembre del año pasado. Su hallazgo ha provocado nuevas tensiones entre Caracas y Bogotá.


No todos los rayos caen
En un extraordinario golpe de suerte, un equipo de científicos estadounidenses logró captar la imagen de un enorme relámpago que, en lugar de caer, iba en ascenso.
Estos eventos pocas veces vistos son fenómenos meteorológicos conocidos como "chorros gigantes", en los que se descarga electricidad de las tormentas hacia la atmósfera alta, la ionósfera.
Durante la tormenta tropical Cristóbal, el año pasado, el rayo ascendente alcanzó una altura de más de 60 kilómetros.
Los científicos de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, lograron fotografiarlo y tomar mediciones de la descarga eléctrica.
Según los investigadores, que publican los detalles del evento en la revista Nature Geoscience, el trabajo ofrece un mejor entendimiento de este tipo de relámpagos, los cuales pueden ser tan poderosos como los rayos de nube a tierra.
Descarga sustancial
Los chorros gigantes no ocurren en todas las tormentas y los científicos desconocen cuáles son las condiciones que conducen a su formación.
De hecho, esta clase de eventos sólo se ha registrado en cinco ocasiones desde 2001.
"Lo que demostramos de forma concluyente es que no son sólo estallidos que surgen de una tormenta eléctrica y viajan de forma ascendente para tocar la atmósfera alta", explicó a la BBC el profesor Steven Cummer, quien dirigió el estudio.
"Porque, de hecho, descargan tanta electricidad en la atmósfera alta como los rayos que chocan en la tierra".
Los chorros gigantes, precisó el investigador, descargan una energía comparable a la de los relámpagos convencionales.
Pero la carga viaja más lejos y más rápido, debido a que el aire delgado que se encuentra entre las nubes y la ionósfera ofrece menos resistencia.
Los chorros gigantes rara vez han sido captados en fotografías porque ocurren tan rápido que las cámaras deben estar enfocadas hacia ellos en el momento exacto en que ocurren.
Suerte
El profesor Cummer captó la imagen del evento por casualidad, porque había apuntado su cámara hacia el cielo, sobre la tormenta, esperando fotografiar otro fenómeno conocido como sprites.
Éste consiste en descargas eléctricas azules o rojas que ocurren sobre las nubes hacia la ionósfera y fue fotografiado por primera vez en 1989.
El científico planea ahora instalar una cámara de alta velocidad y luz baja para captar imágenes en colores de los chorros gigantes, la cuales podrían brindar información muy útil sobre sus procesos químicos y sus temperaturas.
"El chorro que pudimos fotografiar surgió de una tormenta tropical que todavía no se convertía en huracán", explicó el profesor Cummer.
"Ahora se cierne sobre nosotros otro huracán, que está a punto de tocar la costa este de Estados Unidos y, por supuesto, tendremos nuestras cámaras enfocadas hacia ese evento y quizás resultemos afortunados".
Según Brad Smull, director de programa de la División de Ciencias Atmosféricas de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, el organismo que financió la investigación, "la confirmación de una descarga eléctrica visible que se extiende desde lo alto de una tormenta hacia el borde de la ionósfera ofrece información muy importante sobre los procesos del circuito eléctrico de la Tierra".
Medio asociado:

lunes, 24 de agosto de 2009



Venezuela es la nueva Miss Universo 2009-2010


En un hecho inédito, una reina universal entrega el trono a otra compatriota. Stefanía Fernández, la nueva soberana, recibió de Dayana Mendoza la corona que la acredita como la mujer más bella del planeta. Venezuela queda con seis títulos en este certamen. República Dominicana, la gran favorita, tuvo que conformarse con el virreinato. Kosovo, Australia y Puerto Rico fueron las princesas, en su orden. Colombia no logró entrar en el grupo de las 15 semifinalistas. China se llevó el título de Miss Simpatía, y Tailandia, de Miss Fotogénica.

miércoles, 19 de agosto de 2009



Mujeres podrán orinar de pie y ayudar al planeta


Un empresario colombiano inventó un orinal ecológico para damas que no requiere agua y se usa a través de un embudo desechable, lo que permite máxima higiene, pues las usuarias no tienen que sentarse sobre el inodoro.


"Inventamos y desarrollamos un orinal que no produce agua. Trata los gases del desagüe que producen efecto invernadero, por lo que no produce olor y no contamina", explicó el creador del sistema, Oriol Ramírez. Para que las mujeres puedan usar este orinal ecológico, están promoviendo en las empresas y en todas las partes donde van "que orinen de pie a través de un pequeño embudo desechable fabricado en un material reutilizable", agregó Ramírez. Cuando se tira de la cadena de un inodoro corriente se consume una media de 6 litros de agua, señala el empresario. Para que esta iniciativa tenga buena aceptación entre las usuarias, Ramírez y su equipo de la empresa Rago Colombia llevan a cabo campañas de sensibilización en los lugares donde instalan estos urinarios. "Hacemos una campaña de sensibilización en las empresas que instalan los orinales para damas. En un baño, si hay cinco sanitarios, quitamos uno e instalamos un orinal; en la puerta colocamos la publicidad donde se explican las enfermedades que se pueden contraer al sentarse en un sanitario convencional y cuáles son los beneficios si se orina de pie", detalló Ramírez. Sobre la aceptación dijo que es "muy alta", y que entre los 15 y 40 años se encuentra "más o menos en el 89%", mientras que en la tercera edad "se sitúa entre el 70 y el 75%". El embudo que permite orinar de pie a las mujeres "ya estaba inventado y se comercializó en almacenes de cadena", sin embargo no tuvo éxito porque a las mujeres hay que explicarles "cuáles son los beneficios de orinar de pie" por no estar acostumbradas. Lo que no estaba inventado son los orinales que no utilizan agua: "Es una estrategia de muy alta aceptación porque ganamos todos: la mujer, porque no tiene que sentarse; la empresa que lo instala porque ahorra agua, y el medioambiente porque se contamina menos agua y se produce menos CO2 (gas carbónico)", aseveró. Con esos tres principios, Ramírez está llegando a empresas e instituciones educativas para hacer campaña. "Nuestra mente está en la parte ambiental por el gran ahorro de agua y lo más importante, evitar la producción de CO2 que se produce con los gases de los desagües", recalcó el empresario.


Por lo menos 75 personas mueren en cadena de ataques a Iraq

Otras 310 han resultado heridas por diversos atentados dirigidos a edificios ministeriales, así como a universidades y establecimientos comerciales. Analistas señalan que los ataques han sido perpetrados por el grupo terrorista Al Qaeda.
Según fuentes del Ministerio del Interior iraquí, dos camiones bomba estallaron frente a los Gabinetes de Exteriores y Finanzas, situados en el centro de la capital, mientras que una tercera explosión tuvo lugar en el barrio de Al Bia, en el sur de Bagdad y una cuarta frente a la Universidad de Al Mustansariya.
Los Ministerios de Medio Ambiente, Vivienda y Sanidad también han sido blanco de estos ataques.
El estallido que se registró delante en el Gabinete de Exteriores causó abundantes daños en el edificio y en numerosos comercios en la zona, afirmaron las fuentes, que agregaron que esta explosión hirió a 90 personas.
El ataque también ocasionó desperfectos en el Parlamento iraquí, que se encuentra en este recinto que alberga numerosos edificios gubernamentales y varias embajadas.
El canal iraquí al Sharqiya precisó que varios proyectiles de mortero impactaron dentro de la Zona Verde, uno de ellos en la vivienda del Ministro de Medioambiente, Nabil Uzman, que causó únicamente daños materiales.
Asimismo, medio centenar de vehículos ardieron y el conocido hotel Al Rashid también resultó dañado.
Según el canal de televisión Al Bagdadiya, un carro bomba estalló frente a la Universidad de Al Mustansariya, en el norte de Bagdad.
Otras explosiones han causado destrozos en en edificios, comercios y vehículos situados en los barrios de Al Bia, en el sur de la ciudad, en el de Kifaa y el de Salhiya, en el centro, y el de Waziriya, en el norte.
Debido a la confusión causada por el gran número de ataques, las fuentes no pudieron precisar el número de víctimas causado por cada explosión. Además apuntaron que la cifra de víctimas podría aumentar debido a que continúan los trabajos de rescate.
Por su parte, la televisión iraquí al Bagdadiya informó que varios obuses cayeron en la plaza Al Shuhada (de los Mártires), también en el centro de la capital.
La cadena, que mostró imágenes de la columna de humo que causó una de las explosiones, informó de que el estallido cerca del Ministerio de Finanzas infligió daños en los estudios de este canal.
Esta cadena de atentados, que según algunos analistas lleva el sello del grupo terrorista Al Qaeda, es la mayor que se produce en la capital iraquí tras la retirada de las tropas estadounidenses de las ciudades iraquíes el pasado junio y se produce apenas dos días antes de que comience el mes de ayuno de Ramadán.
Asimismo, coincide con la decisión del Gobierno de retirar los muros de hormigón levantados entre algunos barrios de la capital y la reapertura de varios puentes debido a la reducción de los ataques que se había registrado en los últimos meses en la capital.
Bagdad (Iraq)

Venezuela no renueva acuerdo de suministro de gasolina para la frontera con Colombia

Acuerdo, que permitía el suministro de 11 millones de barriles de gasolina mensuales, venció este miércoles, anunció este jueves el ministro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez.

El acuerdo, que permitía el suministro de 11 millones de barriles de gasolina mensuales, venció este miércoles, anunció este jueves el ministro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez.
"No vemos razones para renovar ese convenio cuya vigencia culminó ayer", dijo Ramírez a la prensa. "No estamos dispuestos a seguir subsidiando la economía colombiana cuando de ese lado se toman decisiones sumamente inamistosas hacia nuestro pueblo y nuestro país", argumentó el titular de Energía venezolano.
Ramírez explicó que detrás de la decisión está el rechazo a la política del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de permitir el estacionamiento de tropas estadounidenses en su país. "No se puede alegar que es un problema de soberanía de Colombia porque sus consecuencias trascienden las fronteras y se convierte en un peligro y una amenaza para nuestro país, para Ecuador y para el resto de países suramericanos", dijo el ministro.
Ramírez indicó que, además de no renovar el convenio, se van a adoptar unos mecanismos de control y regulación de ventas de combustible en la región fronteriza que buscan "acabar de una vez por todas" con el problema del contrabando de gasolina de Venezuela a Colombia.
Entre las medidas citadas por el funcionario están el precintado de los camiones cisternas que salgan con destino a la zona fronteriza y su seguimiento a través de localizadores GPS.
También se precintarán todos los días al cierre las estaciones de gasolina y se efectuarán mediciones a su apertura para comprobar que no hay modificación en el contenido de los tanques. Ramírez advirtió que "serán cerradas" las estaciones en las que se detecte alguna irregularidad.
Anunció también que todo el sistema de suministro de combustible a vehículos será "automatizado" de manera que cada vehículo va a tener un cupo que será controlado electrónicamente para que "no reciba más combustible del que tiene programado".
El plan de fiscalización de estas operaciones estará encomendado a 120 funcionarios especialmente adiestrados en colaboración con la Guardia Nacional y el Ejército.
Ramírez fue enfático al insistir en que esta vez no van "a permitir que se violen las leyes ni las políticas que buscan impedir el contrabando de combustible".
Caracas "congeló" las relaciones económicas con Colombia por considerar que es una "amenaza para el país" la presencia de tropas estadounidenses en territorio colombiano. El presidente venezolano, Hugo Chávez, descartó cualquier cambio inmediato de esa política al afirmar el pasado domingo que "es imposible" recomponer las relaciones con el Gobierno de Uribe.




.

Ventas del comercio cayeron 5,2% en el semestre
Los vehículos, que en el auge económico estaban disparados, el el segmento que más cae.

En junio de 2009, las ventas del comercio minorista reportaron una disminución de 4,5% en comparación con las del mismo mes de 2008 (0,5%).
El sector que más cayó fue el de vehículos automotores y motocicletas con (-22,5%), seguido de utensilios de uso doméstico (-8,6%) y productos de aseo del hogar (-4,8%).
En medio de la difícil situación económica que atraviesa el país Pse registraron aumentos en las ventas de calzado, artículos de cuero (14,4%); otras mercancías (6,4%), y equipo de informática, hogar (1,0%).
Entre tanto, el empleo generado por el comercio minorista en el sexto mes del año disminuyó 3,4%, en comparación con el mismo mes del año anterior (5,1%).
En lo corrido del primer semestre de 2009, las ventas reales se redujeron 5,2% respecto al mismo período del año anterior (2,5%).
Once de dieciseis grupos de mercancías presentaron variaciones negativas, entre ellos: vehículos automotores y motocicletas (-24,9%), lubricantes para vehículos (-6,1%), y utensilios de uso doméstico (-5,8%). Por su parte.
Los grupos de mercancías que presentaron variaciones positivas, fueron: calzado, artículos de cuero (12,6%), equipo de informática, hogar (12,5%), y aseo personal, cosméticos (2,1%).

martes, 4 de agosto de 2009


'Cisarro', niño chileno que a sus 10 años de edad ha sido detenido 17 veces
Las detenciones han sido por robos con arma en casas o hurto de tiendas. Le cuesta pronunciar las palabras, fuma, bebe cerveza y maneja automóviles.
El 'Cisarro' es un experimentado delincuente que tiene en jaque a la Policía de Chile y cuya historia remece a la sociedad de ese país.
Cristóbal, su verdadero nombre, permanecía este martes sedado en un hospital de Santiago, adónde fue llevado el domingo tras ser recapturado luego de huir horas antes de un centro de menores, con complicidad de seis adolescentes que componen su banda y que le ayudaron a escapar a punta de pistola.
La Policía lo recapturó en las cercanías de su hogar en la comuna de Peñalolén, en el oriente de Santiago, donde se juntó con sus amigos para consumir pasta base de cocaína, fumar y beber cerveza.
Fue en el barrio donde nació su apelativo, dada su incapacidad para pronunciar correctamente la palabra cigarro. "Cisarro", decía, y así quedó.
Su nueva detención, por robo de auto, llevó a la prensa y a la sociedad chilena a centrar su atención en este menor, que arrastra una dramática historia de abandono familiar y cuyo caso develó la ineficiencia del sistema chileno de protección de niños y adolescentes vulnerables.
El padre de 'Cisarro' es un guardia de seguridad con el cual no mantiene contacto, mientras que su madre registra antecedentes de maltrato y abuso sexual cuando era niña y ahora es adicta a las drogas.
Tiene 10 hermanos, cinco de los cuales tienen antecedentes penales por distintos robos. Los dos menores, de siete y cinco años, permanecen en una guardería estatal por antecedentes de violencia intrafamiliar.
El año pasado, cuando también fue detenido por robo, las autoridades intentaron reinsertar a 'Cisarro' a la sociedad, inscribiéndolo en un club de fútbol y en un colegio del que fue expulsado por golpear a una auxiliar.
Cristóbal -quien ha realizado robos a viviendas con intimidación y hurtos a tiendas- no corre riesgo de arresto pues para la ley chilena la responsabilidad penal empieza en los 14 años.
Durante este año, según cifras oficiales, 269 menores de 14 años han sido detenidos por la Policía, que debe dejarlos en libertad bajo la responsabilidad de sus padres.
"Es el medio donde éstos viven y mayores de edad quienes los involucran cada día más en la realización de delitos", dijo el subprefecto de la Policía Cristian Muñoz.
Este caso llevó al gobierno a anunciar una reestructuración del Servicio Nacional de Menores (Sename), al tiempo que prometió "no abandonar" a Cristóbal.
"Si la familia falló, el Estado no va a fallar, no lo vamos a abandonar", prometió el subsecretario del Interior, Patricio Rosende.
Para especialistas, 'Cisarro' puede ser rehabilitado. "Definitivamente es posible", señaló el sicólogo Pablo Egenau.
"Este niño no es un sicópata desalmado sin remedio. Esto está lejos de la verdad, por eso es importante que hablemos de Cristóbal, el niño de 10 años que desde sus dificultades hoy pide ayuda".

Tráfico de drogas
Hijo de Michael Douglas fue detenido por venta de metanfetaminas en Nueva York


Cameron Douglas, uno de los hijos del actor Michael Douglas, fue detenido hace una semana en un hotel de Nueva York por tráfico de drogas, informó hoy la prensa estadounidense. Douglas, de 30 años, "ha sido detenido una vez más, esta vez en la Gran Manzana, por vender Cristal (metanfetaminas)", publica, entre otros, el diario The New York Post, que cita fuentes policiales. Asimismo indica que el hijo del famoso actor fue detenido por agentes del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) en un conocido hotel de la ciudad, en donde "su padre le tenía alquilada una habitación, que registraron y en donde le encontraron muy nervioso". Ese mismo diario señala que un informante dijo a la policía que el nieto del legendario actor Kirk Douglas, "era el mediador en un acuerdo para vender en Nueva York media libra (unos 200 gramos) de Cristal procedente de California", y que, según el diario, fue interceptada antes de llegar a esta ciudad del este de EEUU. El diario también indica que un gramo de metanfetamina tiene en el mercado un valor de 80 dólares, por lo que la cantidad que Cameron Douglas hubiera obtenido de esa operación estaría en torno a los 18.000 dólares. Agrega que cuando Michael Douglas, ganador de varios Oscar, Globos de Oro y Emmys, supo de la detención de Cameron, "se puso furioso", indicó el diario, que tambien subraya que el joven estuvo detenido "hasta el viernes, que se sepa". Cameron Douglas, que ha interpretado algún que otro papel en el cine y a veces trabaja como DJ, fue detenido en 2007 en Santa Bárbara (California) por llevar en su coche una botella con líquido de cocaína y una jeringuilla. Unos años antes, en 1993, Cameron Douglas -que intervino junto a su abuelo Kirk Douglas y su padre en la película "It Runs in the Family" ("Cosas de familia", 2003), también fue detenido en Nueva York por comprar cocaína.
Publicado el Agosto 4 de 2009

lunes, 3 de agosto de 2009


Presidente Uribe inicia mañana gira por siete países de Suramérica para explicar acuerdo con E.U.

Foto: Archivo
Se reunirá con los mandatarios de Perú, Alan García; Chile, Michelle Bachelet; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Paraguay, Fernando Lugo. Está por definirse la hora con Argentina, Bolivia y Uruguay.
Según un comunicado del Gobierno, "siguiendo las indicaciones del Presidente de la República, la gira será prudente en declaraciones a la opinión pública. Será una gira 'muda'".
La tarde del lunes, Portavoces de la Presidencia de Brasil explicaron que el mandatario colombiano tiene previsto llegar el jueves por la tarde a ese páís, para ser inmediatamente recibido por Lula.
La intención del encuentro, según los portavoces, es que el presidente brasileño tenga información de primera mano sobre el acuerdo militar de Colombia con Estados Unidos para llevar a la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se celebrará la semana próxima en Ecuador, país que tiene rotas sus relaciones diplomáticas con Colombia desde marzo de 2008 a causa del bombardeo colombiano de un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano.
Colombia es miembro de la Unasur, pero Uribe ha adelantado que no asistirá a ese encuentro en el que se abordará el tema del convenio para que Estados Unidos pueda usar bases militares en su país.
El acuerdo fue anunciado justo después de que Estados Unidos dejase la base ecuatoriana de Manta, antes de vencer a fines de este año un contrato de diez años con Ecuador, cuyo Gobierno decidió no renovarlo.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha denunciado el acuerdo de Colombia con E.U. como una "amenaza" para la estabilidad de su país y de la región.
En protesta contra ese acuerdo, Chávez decidió "congelar" todas las relaciones con Colombia y ordenó la retirada de todo el personal diplomático de su país en Bogotá.
Ecuador, Brasil y Chile, entre otros países suramericanos, han expresado también sus reparos ante la posibilidad de que tropas de Estados Unidos se asienten en suelo colombiano.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, insistió este fin de semana en que el nuevo acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia debe ser "mejor explicado", pues amplia la presencia de tropas ajenas a la región y crea una "situación nueva".
Según Amorim, Colombia "es un país soberano y tiene derecho a hacer lo que quiera en su territorio, pero se trata de una presencia militar importante en el vecindario", que causa "preocupación".
El canciller sostuvo que son necesarias "más explicaciones", pues "en la región es importante tener transparencia y claridad y tal vez eso ha faltado".
En el caso particular de Brasil, Amorim subrayó que "preocupa una presencia militar fuerte, cuyo objetivo y capacidad parecen ir mucho más allá de lo que pueda ser la necesidad interna de Colombia".

jueves, 30 de julio de 2009


Boca Juniors vence a Milan en la Copa de la Paz
Por: EFE
El equipo argentino se quedó con el tercer lugar de la competición.


Boca Juniors acabó tercero de la Copa Audi disputada en Munich (Alemania), tras vencer al Milán en la tanda de penaltis, a la que se llegó tras el gol de Viatri a falta de tres minutos para el final, después de que el Milán fuera por delante casi todo el partido gracias a un tanto del brasileño Thiago.
Partido trabado, y poco entretenido entre dos clásicos del fútbol mundial, que a día de hoy, están alejados de su mejor forma, aquella que les ha reportado tantos títulos y tantas alegrías a lo largo de la historia.
La realidad que se vio sobre el terreno del Allianz Arena en la primera parte, fue la de un Milán bien asentado en el terreno de juego, tirando de oficio para controlar el partido, y esperando su oportunidad en alguna jugada, como fue el gol de Thiago Alves, que remató sólo a la red un centro de Borriello en el minuto 27.
El Boca Juniors renunció muy pronto al toque de balón, y quizá por la ausencia inicial de Riquelme, o por la excesiva agresividad de los italianos a la hora de disputar el balón, no encontraron la manera de enlazar jugadas, y su juego muy pronto, se limitó a lanzar pelotas largas en busca de los puntas, Viatri y Mouche.
Pese a ello, los argentinos gozaron de alguna oportunidad para marcar en la primera mitad. La más clara la tuvo el lateral izquierdo Krupoviesa antes del descanso, que en un mano a mano con el portero italiano no supo finalizar, y éste la desvió a córner.
Mientras tanto, el Milán sólo daba señales de vida con alguna individualidad de Ronaldinho, muy alejado del jugador que maravilló al mundo en el Barcelona, y con algún tiro lejano de Gattuso.
En la segunda parte, mejoró el juego de los dos equipos con la entrada de Pirlo en la escuadra milanista, y de Riquelme en el conjunto argentino, aunque ninguno mostró una superioridad clara.
Boca se acercó más a la meta de Storari, y gozó de oportunidades muy claras, mientras que el equipo de Leonardo, espoleado por Ronaldinho, trazó algunas jugadas peligrosas que no supieron concretar ni Pato, ni Borriello, que no estuvieron afortunados de cara a gol.
Los últimos minutos fueron los más emocionantes, ya que ambos equipos buscaron a la desesperada la portería rival. La recompensa para los argentinos llegó a falta de tres minutos para el final, cuando Viatri recogió de cabeza un centro desde la izquierda, y cabeceó solo a la red para empatar el partido.
El marcador ya no se movió hasta el pitido final, por lo que todo quedó para decidirse en la tanda de penaltis, donde los fallos de Pirlo y Pato dieron a Boca el trofeo como tercer clasificado de la Audi Cup.
Ficha técnica:
Milán: Storari, Oddo, Onyewyu, Thiago, Antonini, Gattuso, Abate, Ronaldinho, Ambrosini, Pato y Borriello. También jugaron Pirlo, Zambrotta, Flamini, Zigoni
Boca Juniors: Abbondanzieri, Sauro, Forlín, Paletta, Krupoviesa, Chávez, Gunino, Gaitán, Marino, Mouche y Viatri. También jugaron Riquelme, Insúa, Battaglia, Monzón, Palermo y Medel
Goles: 1-0: Thiago m.27 1-1: Viatri m.87
Incidencias: partido disputado en el Allianz Arena de Munich (Alemania) , por el tercer y cuarto puesto de la Audi Cup. Abbondanzieri, como capitán de Boca Juniors, recogió el trofeo que acredita a los argentinos como terceros del torneo.

“Venezuela debe pedirnos disculpas”
Habla el canciller israelí Avigdor Lieberman.

Desde que partió hacia Brasil, el pasado 19 de julio, el canciller israelí Avigdor Lieberman venía decidido a solidificar sus alianzas en Latinoamérica y a neutralizar la activa diplomacia iraní, especialmente en Venezuela. De hecho, la relación entre ambos países está en un punto muerto tras la operación ‘Plomo Fundido’, del ejército israelí, sobre la Franja de Gaza en enero pasado.
Tras lanzar un par de dardos contra Chávez en su gira y afirmar que su influencia en la región “fortalece a los extremistas”, Lieberman fue bastante prudente durante su gira de dos días en Colombia, la que finalizó ayer. El Espectador tuvo la oportunidad de hablar con él.
¿Por qué suavizó su discurso?
Han sido suficientes los problemas durante esta semana. Al ver en CNN que Venezuela había cortado de nuevo las relaciones diplomáticas con Colombia me dije a mí mismo: no es buen momento para hablar más acerca de Venezuela. Lo que quería decir, ya lo dije. Es suficiente.
¿Cuál es la agenda israelí con Venezuela actualmente?
No tenemos ninguna agenda ni relaciones. Tenemos una agenda grande con otros países en la región, como Colombia, Perú, Argentina y Brasil.
¿No cree que en estos momentos debería haber un plan de diálogo con el gobierno venezolano?
No. Nosotros no teníamos ningún problema con Venezuela. Fue su decisión la de cortar relaciones diplomáticas con nosotros. Ellos tratan sistemáticamente de acusarnos de muchas cosas.
¿Estarían dispuestos a dialogar con los venezolanos si ellos se los pidieran?
Hoy no vemos ninguna razón para hablar con el señor Chávez, cuando observamos sus relaciones con Irán, con Hizbulá, con Hamás. Creo que él debe primero pedirnos disculpas, luego cambiar su política y después sí podremos empezar a hablar.